¿Cómo analizar el árbol transgeneracional?
¿Conoces tu historia familiar? ¿Qué lugar ocupa la familia en tu vida? Sin importar si son tu prioridad o si están en segundo plano, posees muchos patrones que provienen de ella. Somos seres productos de una historia y conocer la misma puede ser una gran herramienta que potencie nuestro futuro. El árbol genealógico es una herramienta que te permite de forma clara, conocer y analizar tu familia, su historia y sus creencias … si te interesa conocer cómo analizar tu árbol, aquí te presento las claves para hacerlo…
El árbol genealógico
El árbol genealógico es una técnica para estudiar la familia. Si bien es un dibujo compuesto por un conjunto de datos, fechas e historias… su aporte es muy valioso para comprender, sanar y resolver síntomas, conflictos y patrones. Contiene información sobre nuestro origen y de aquel entorno del que venimos.
Conocer nos permitirá comprender a nuestros familiares, porque actúan de la forma que lo hacen y que circunstancias han atravesado para llegar a donde están actualmente.
En muchas oportunidades, solemos criticar o quejarnos sobre algún miembro de la familia. No hay que olvidar que ellos son nuestro espejo y que lo que nos molesta de ellos habla más de nosotros que de ellos. Si estas hoy aquí… leyendo esto y descubriendo como sanar tu árbol también es gracias a tu familia.

¿Para qué armar el árbol genealógico?
Principalmente el árbol nos brinda información de dónde venimos y de quienes somos. Nos da una nueva forma de ver y entender nuestra familia. Muchas veces hay familiares que en la vida cotidiana no registramos que estuvieron o tal vez no sabíamos y nos enteramos al momento de armar el árbol. Por ejemplo: hijos adoptivos, abortos, hijos extramatrimoniales, etc.
A su vez, el árbol nos permite conocer de quien somos dobles y nos da la posibilidad de elaborar duelos. También habrá enfermedades que se repiten entre familiares o bien conductas que hemos heredado.
Te invito a participar del nuevo taller ¡MADRE MÍA! MIS ANCESTROS, una oportunidad única para iluminar, analizar y conocer tu árbol acompañado de la Dra. Bea Minoli quien cuenta con amplia experiencia en el tema. Solicita más información…
¿Cómo armo el árbol?
Para armar el árbol genealógico solo necesitas conocer algunos datos como:
- Nombre y apellido de tus familiares (padres, hermanos/as, abuelos/as, tios/as, bisabuelos/as)
- Fecha de nacimiento y fecha de defunción
- Abortos, hijos adoptivos, divorcios
- Causas de fallecimiento
- Profesiones
- Acontecimientos importantes: discapacidad, infidelidades, abandono, anécdotas familiares
- Enfermedades y síntomas de los miembros Las profesiones.
En el esquema del árbol solo se colocan fechas y nombres de familiares. Los demás datos son útiles al momento de realizar el análisis y conocer quién es tu doble.
Una vez que tienes los datos, puedes comenzar a armar tu árbol. Puede ser en papel o en digital.
Para realizar el gráfico utilizamos determinados símbolos que permiten mayor claridad y orden a la hora de analizarlo posteriormente. Estos símbolos son:

Para comenzar, en la base te colocarás a vos, a tus hermanos/as y a tus padres de esta forma:

Si tienes hijos y/o pareja, deberás colocarlos debajo de ti, tal como se muestra en el gráfico.
Luego continuaras colocando a tus abuelos y bisabuelos tanto maternos como paternos.

¿Cómo analizo mi árbol genealógico?
Si realizaste tu árbol genealógico probablemente estes en busca de una respuesta o bien hay cuestiones que deseas conocer, profundizar. La clave para poder encontrar lo que buscas es la toma de conciencia y la identificación de los patrones que se repiten.
La información que te mencione anteriormente como las causas de fallecimiento o los acontecimientos importantes son hechos que han sucedido y que probablemente se repitan en el árbol porque REPARAMOS aquello que nuestra familia no pudo afrontar en su momento.
Todos tenemos un doble o varios, de quién reparamos aquello que le sucedió de forma inconsciente. El doble, dentro del árbol genealógico, es aquella persona o personas con las cuales existe una afinidad (muchas veces inconsciente) muy grande, y de la cual heredamos programas (vivencias, conflictos, enfermedades, conductas, etc.). Es por este motivo por el que muchas veces nos dirán “me recuerdas mucho a tu abuelo” o “es que eres igualito a tu tío” y cosas así.
Ser doble de alguien no es ni bueno ni malo, simplemente quiere decir que vamos a heredar sus programas. Heredamos muchas cosas positivas para nuestra experiencia de vida, y otras que pueden ser muy limitantes. Nuestra naturaleza es vivir en coherencia, en equilibrio y paz interior, si no vives de esta forma, es muy probable que estés duplicando o reparando algo.
Uno es doble de un familiar cuando:
- Llevamos su mismo nombre
- Nos parecemos mucho físicamente
- Tenemos la misma profesión
- La fecha de nacimiento o de defunción coincide con nuestro mes de cumpleaños
- Somos yacientes
- Somos herederos universales
¿Pudiste identificar algún doble en tu familia? Somos herederos inconscientes de todos nuestros antepasados, y las cosas que ellos han vivido y sentido, y eso frecuentemente incide sobre nuestras propias experiencias.
Carl JUNG dijo: el bebé no nace con una cinta virgen sino con toda la información que lleva en su inconsciente. EL 99% de nuestras vidas está condicionada por una serie de programas y patrones que marcan nuestra vida y nos hacen repetir. Casi todo el árbol es fruto de repeticiones … cuando se deja de repetir y se transforma la información se avanza.
Por este motivo, te invito a participar del nuevo taller ¡MADRE MÍA! MIS ANCESTROS, una oportunidad única para iluminar, analizar y conocer tu árbol acompañado de la Dra. Bea Minoli quien cuenta con amplia experiencia en el tema. Solicita más información…