Biodescodificación de la desvalorización

¿Qué es el valor? ¿Qué pasa cuando nos desvalorizamos? ¿Lo aprendimos o ya está en nosotros?

En Biodescodificación, la desvalorización es una de los 4 grandes orígenes que ocasionan síntomas y/o enfermedades. Todos en algún momento la hemos sentido, ya sea por algo que nos dijeron o por cómo nos han hecho sentir.

¿Cómo entendemos esta desvalorización? ¿Cómo impacta en nuestra autoestima y en nuestra vida? Acompáñame para descubrir más…

Sobre la desvalorización en la descodificación biológica

La desvalorización consiste en una crítica hacia uno mismo que ocasiona pérdida del valor personal. Existe una falta de respeto importante hacia uno mismo después de una auto-evaluación errónea.

La desvalorización en Biodescodificación conforma la 3 ª Etapa Embrionaria. En una desvalorización de sí mismo, el proceso biológico es sacar recursos inútiles de la zona que ya no tiene “valor”, ya sea por rendición o para reconstruirla seguidamente de forma que vuelva a poder cumplir su función. Eso dependerá de la etapa y de la prioridad biológica.

Los conflictos asociados a la desvalorización tendrán que ver con una Auto Devaluación que puede ser experimentada como “generalizada” (afecta a la persona como un todo) ó “localizada”. La localización estará determinada por el lugar en donde se experimenta la autodevaluación (“Ahí no valgo nada”).

  • Una desvalorización leve afectará a los vasos sanguíneos y al tejido conectivo.
  • Una desvalorización moderada afectará a los cartílagos y los nódulos linfáticos.
  • Una desvalorización severa afectará a los huesos (estructura) y articulaciones (movimiento).
Biodescdificación y desvalorización

La desvalorización y las enfermedades

El Dr. Hamer fue el primero en teorizar sobre la relación que existe entre las enfermedades y las emociones. Propuso 5 leyes:

  1. La Ley Ferrea del Cáncer
  2. La Ley de las dos fases de todas las enfermedades
  3. El sistema ontogenético de las enfermedades
  4. El sistema ontogenético de los microbios
  5. La quintaesencia

La tercer Ley, del sistema ontogenético de las enfermedades, nos habla de los descubrimientos de las dos primeras leyes dentro del contexto de la embriología y la evolución del hombre. Ilustra la correlación biológica entre la psique, el cerebro y el órgano desde un punto de vista evolutivo.

Hamer había observado que distintos órganos se comportaban de distinto modo en la fase activa de la enfermedad y en la fase de curación. Algunos proliferaban en la primera fase y otros se ulceraban o perdían sustancia. Después de mucho tiempo de investigación comprendió que ese comportamiento diferente dependía de qué origen embrionario tuviese ese órgano o tejido. 

Por la ciencia de la Embriología sabemos que dentro de los primeros diecisiete días del estado embrionario se desarrollan tres capas germinales:

ENDODERMO, MESODERMO Y ECTODERMO.

A partir de ellas, se originan los distintos tejidos y órganos del cuerpo.

Probablemente te preguntes ¿qué tiene que ver esto con la desvalorización? La respuesta es “muchísimo” puesto que el Mesodermo (la capa del medio) es aquella de la cual derivan y se desarrollan vasos sanguíneos, tejido conectivo, cartílagos, nódulos linfáticos, huesos (estructura) y articulaciones (movimiento).

Esto quiere decir que cuando surge algún síntoma y/o enfermedad que se relaciona a alguna parte del cuerpo de las anteriormente mencionadas, estaremos frente a un conflicto de DESVALORIZACIÓN. La desvalorización podemos haberla aprendido, heredado o bien se puede haber forjado en base a lo que hemos vivido.

¿Cuáles son las creencias asociadas a la desvalorización?

Las creencias son sistemas de pensamientos o estereotipos que damos por válidos que nos empoderan o nos aplastan o nos limitan. Son los anteojos con los que vemos nuestra realidad. En función de lo que creemos, nos relacionamos e interactuamos con el resto del mundo.

Constantemente estamos diciéndonos frases y creencias que impactan en nuestro valor personal, nuestra autoestima y nuestra identidad. ¿Quién no se ha dicho alguna vez … “No soy bueno para…” o bien comentarios, criticas o juicios… eso es Desvalorización.

Hay desvalorizaciones físicas, intelectuales y emocionales. Son más comunes de lo que se cree. Algunas de las creencias relacionadas a la desvalorización más habituales son:

  • Yo no puedo hacer ….
  • No soy bueno para…
  • Nunca pude….
  • No sirvo para…
  • Soy tan “inútil”
  • Todo se me olvida
  • Jamás me salió y no me saldrá…
  • No me lo merezco
  • No valgo

Y todas aquellas creencias que deriven de las de la lista…

Para solucionar todos los problemas de amor propio te sugerimos hacer nuestro curso online con un 70% de descuento por tiempo  limitado

La desvalorización y la autoestima

La autoestima se conforma de las percepciones, pensamientos, sentimientos y emociones dirigidas hacia uno mismo, hacia cómo nos vemos, hacía como somos. Es una evaluación perceptiva de nosotros mismos. Podemos dividirla en tipos: autoestima alta es sentirse merecedor, capaz, confiado para enfrentar cualquier obstáculo autoestima baja: consiste en una constante desvalorización, sentirse inferior en determinados aspectos al resto, evaluarse y criticarse constantemente.

La baja autoestima es un síntoma de alguna situación, de los patrones que hemos aprendido o de las creencias con las que contamos. Hay diversas herramientas como la Descodificación Biológica, los Cambios de Creencias, la Programación Neurolingüística que te permitirán con sus técnicas identificar de dónde proviene para así poder comenzar a resolverlo.

Todos deberíamos saber que somos valiosos por el solo hecho de existir. Todos tenemos una misión, talentos y habilidades únicas. Por esto, trátate con amor, decite cosas lindas, no te castigues o atosigues con insultos.

Te invito a realizar una lista en la que debajo de la palabra valor y autoestima pongas 10 características tuyas positivas. Probablemente pueda llevarte un poco de tiempo, pero te aseguro que luego de realizar esa lista tendrás más clara tu imagen y aquellos aspectos que te dices que no suman a tu amor y valor personal.

“Mejora la baja autoestima” con la Biosdescodificación

La falta de autoestima te lleva a tomar decisiones con poco valor para ti, provocando maltratos, abusos, falta de valoración de tu entorno hacia tu persona. Eso genera que tu imagen sea insuficiente, sintiéndote frustrado/a, doblegado/a, permitiendo cosas que no deseas. Además, aquellas emociones no abordadas relacionadas a la desvalorización pueden desencadenar enfermedades, fracturas, lesiones, etc.

Te invitamos a participar de un fantástico curso online que podrás hacer a tu tiempo y repetirlo la cantidad de veces que desees. Fortalece tu autoestima a un precio super accesible: https://serbioconsciencia.com/curso-de-biodescodificacion-autoestima/  con un 70% de descuento por tiempo  limitado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige la moneda
ARS Peso argentino