La espalda es una de las partes más amplias de nuestro cuerpo. En ella se encuentra la mayor parte de la columna vertebral, el eje de nuestro cuerpo. Es el sostén y el soporte de la vida, cargamos mochilas, hacemos fuerza, mantenemos posturas, descansamos sobre la espalda. Los dolores, molestias, enfermedades y posturas de nuestra espalda hablan de quienes somos y como nos sentimos. De acuerdo a las estadísticas de la OMS, el 90% de la población sufre o sufrirá en algún momento de su vida dolor de espalda.
A vos… ¿Es frecuente que te duela la espalda? ¿en qué zona? ¿Hace cuánto te duele? A continuación, te presento información sobre la Biodescodificación de la espalda, acompáñame…
¿Qué es la espalda?
Es la parte posterior del cuerpo humano extendida desde la base del cuello y los hombros hasta la parte posterior. Está compuesta por múltiples huesos resistentes y músculos. Nos permite sostener el cuerpo y la realización de movimientos debido a las 33 vertebras de la columna vertebral ubicadas una encima de otra, sostenidas por ligamentos y músculos. Contribuye a mantener estable el centro de gravedad, en reposo y en movimiento
Esta parte del cuerpo es sede de trastornos o enfermedades que se originan generalmente por esfuerzos o adopción de malas posturas, especialmente mantenidas por un largo periodo de tiempo. También la espalda puede ser sede de lesiones por traumatismo directo, deportivas o deformidades.

¿Cómo biodescodificar la espalda?
Debido a la composición de la espalda, su función y ubicación, desde la Biodescodificación se considera que todo malestar, síntoma y enfermedad en relación a la espalda tiene su origen de base en un conflicto de desvalorización. Los conflictos de desvalorización simbolizan las criticas hacia uno mismo y las perdidas del valor personal. Existe una falta de respeto importante hacia uno mismo después de una autoevaluación errónea.
La espalda nos protege si nos sentimos impotentes ante personas o situaciones y les “damos la espalda” si es necesario. Si cargamos mucho peso, o no me siento bien respaldado, mi espalda reaccionara en consecuencia y los dolores pueden aparecer.
El dolor es una señal de alarma del sistema nervioso avisando de que algo anda mal. La espalda se relaciona con las cargas que llevamos y con el mantenernos erguidos.
De acuerdo a donde se situé el dolor, tendremos una descodificación distinta:
- Espalda alta
Un dolor en esta zona se relaciona a el sentimiento de falta de apoyo emocional. Sentir que personas importantes en tu vida no te entienden o te apoyan o bien sentirse rechazado o reteniendo a alguien. Se debe a un conflicto afectivo, pero a su vez de carga relacionado con lo emocional y las comunicaciones. - Espalda media
Situada entre la cintura y el coxis. El dolor en esta zona proviene de sentirse culpable por cosas del pasado, miedo a revisarlo o tal vez cosas escondidas. Se relaciona a un conflicto de culpa y traición. Hay miedo por lo que hay detrás, grandes cargas familiares o la responsabilidad de ser pilar de familia. - Espalda inferior
Los síntomas en esta zona se relacionan a escasez, falta de carencia o conflictos de dinero. Hay temor a no tener lo suficiente (en el sentido que sea) o a las relaciones con los demás. También se relaciona a llevar el peso de todo o a la sensación de que, si me voy, todo se hunde
Postura y Biodescodificación
La postura nos indica aquello que estamos viviendo y de que modo lo hacemos: si estamos frente a una autoridad, si quiero tener razón, voy a tensar mi espalda. Si me siento en sumisión, tengo miedo, o me siento débil probablemente curve mi espalda.
Cuando hay daños o malas posturas el cuerpo emite una señal de alarma. Existe una sobretensión, presión o acción en esa parte que nos duele, que es contraria a adoptar esa “postura”. La postura una vez identificada refleja una “postura biológica” que no ejercemos en la vida diaria (llevar peso, proteger una parte del cuerpo, tomar una dirección…)
Enfermedades relacionadas a la espalda y la Biodescodificación
- Espalda cóncava: consiste en la curvatura exagerada de la columna vertebral al nivel lumbar. Es un conflicto de desvalorización respecto al padre, necesito su reconocimiento real o simbólico.
- Fractura de vertebras: se debe a la fase de reparación de un conflicto de desvalorización estructural, su sentido dependerá de la vertebra. La fractura se ocaciona por una desvalorización estructural, la acumulación de faltas contra uno mismo en referencia al conflicto de la vertebra en cuestión. Pensamientos que son demasiado rectos y estrictos que mi inconsciente y mi biología no han soportado.
- Hipercifosis: tipo de cifosis que representa la espalda encorvada hacia adelante y rígida, deja la cabeza mirando hacia abajo. Se debe a un conflicto de gran desvalorización por no poder llevar las cargas familiares. En relación a la madre y a las obligaciones familiares. Son gente que lleva el peso de la familia “estoy obligado a vigilar a mi madre”, “Me obligan a ocuparme de mi madre”.
- Lumbalgia: es una neuralgia o reumatismo crónico de la parte inferior de la espalda que presenta dolor. Se relaciona a un conflicto de desvalorización e impotencia central. Desvalorización en nuestros cimientos. Somos pilares de nuestra familia, los que llevamos todo el peso. “Me siento impotente y me doblego en los pilares de mi vida” suele hacer referencia a los conflictos de la parte baja de la espalda.
Estas son algunas de las enfermedades más frecuentes relacionadas a la espalda. Debemos tener en cuenta en que contexto, donde, desde cuando nos duele o la padecemos para comenzar a sanar.
Hoy contamos con muchas herramientas para vivir sanos y plenos. Invertir en vos es cambiar tu vida.
Curso online para abordar tus síntomas
¿Sabías que contamos con un curso online con ejercicios de Biodescodificación para sanar tus síntomas relacionados a la espalda?
Es 100% autogestionable, efectivo y económico. Podrás hacerlo la cantidad de veces que lo necesites y en el horario que desees. Consulta para más información ENVIAR MENSAJE