Biodescodificación del insomnio

¿Te ha pasado o te pasa frecuentemente que no puedes conciliar el sueño? El insomnio es la afección del sueño más habitual. La mayoría la hemos vivenciado alguna vez, ese momento en el que la mente no para y los pensamientos abundan.

 El descanso es vital para nuestra salud y bienestar, los tejidos se reparan, la energía se restaura. Es por esto que, si no estas pudiendo descansar… te invito a reflexionar y a tomar acción desde la Biodescodificación…

¿Qué es el Insomnio?

El insomnio consiste en la dificultad para conciliar o mantener el sueño, despertar frecuente o temprano. Puede ser ocasional o permanente. A nivel emocional el insomnio se relaciona con preocupaciones, ansiedad, estrés, miedo o angustia. Debido a la falta de descanso durante el día existe una bajada del rendimiento en general.

insomnio y biodescodificación

Es una ausencia anormal del sueño y podemos clasificarlo en:

  • Insomnio inicial: consiste en la dificultad para conciliarlo
  • Insomnio intermedio: dificultad para mantener el sueño. Por ejemplo: despertarse durante la noche o muy temprano en la madrugada sin haber descansado lo necesario.
  • Insomnio terminal: aquí la dificultad se encuentra en despertarse muy temprano en la mañana

De acuerdo a la duración del insomnio podemos distinguir los siguientes tipos:

  • Insomnio agudo: duración menos a cuatro semanas
  • Insomnio subagudo: dura entre uno y seis meses
  • Insomnio crónico: mayor a seis meses

La clasificación del tipo de insomnio permite determinar si es leve, moderado o severo su impacto en la calidad de vida de la persona. La clasificación es vital para determinar el abordaje y desde la Biodescodificación es fundamental además conocer ¿Desde cuándo? ¿En que circunstancias? ¿En que contexto? ¿De que modo se da el trastorno?

Aspectos a considerar sobre el Insomnio

Cada enfermedad, cada síntoma, manifiesta cuestiones de tu historia particular y única, de tus vivencias, tu pasado y tu percepción de la realidad. Repensarte e intentar responder las siguientes preguntas puede ayudarte a tomar conciencia sobre lo que estas transitando.

  • ¿Te alimentas de forma liviana antes de descansar?
  • Ritual del sueño: ¿Qué cosas haces antes de dormir? ¿Ves televisión? ¿Te duermes con un previo estado de relajación? ¿Cuáles son tus pensamientos antes de dormir?
  • ¿Te acuestas pensando en que NO hiciste? ¿Qué te queda pendiente por resolver? ¿Cómo te sientes cuando vas a dormir? ¿Qué sientes? ¿Cuáles son las frases que te dices?
  • ¿Para qué te sirve no dormir? ¿Para mayor productividad?

Causas del insomnio

Biodescodificación del insomnio

Desde la Biodescodificación, el insomnio se origina por un conflicto de miedo, culpa y pensamientos negativos en general. Cuando pensamos en el ¿Para qué?, es decir, que te está mostrando esta situación en tu vida debemos recurrir al sentido biológico de la enfermedad. El mismo es la necesidad de permanecer en alerta debido a un peligro no resuelto (muchas veces a nivel mental).

A nivel arcaico, tememos que, si en la cueva o en el poblado no había suficiente gente para vigilar, armas para defender al clan, o una amenaza rondaba el ambiente, estaríamos intranquilos y nos sería muy difícil dormir, para así poder reaccionar más rápidamente en caso de que se hiciera real la amenaza. Hay siempre una noción de urgencia en el conflicto o amenaza.

 

Conflictos detrás del insomnio

Los conflictos que pueden estar detrás son conflictos de miedo, culpa, angustia, pensamientos negativos, rendición… Depresión nerviosa encubierta o patente. Necesidad de velar un muerto (Real o simbólico). Conflicto del controlador y el perfeccionista. Miedo a perder el control de una situación. Dificultad en tomar decisiones.

Hay 2 acepciones para el conflicto y las dos relacionadas:

  1. a) No acepto las cosas como son (por culpa, por miedo, por lo que sea) y necesito cambiarlas, actuar ahora, ya mismo, sin demora. En este caso el proceso mental se activa y nos impide el descanso. Si no hallamos el origen conflictual difícilmente podremos ordenarle a nuestra mente que pare, por lo tanto, debemos hallar nuestros pensamientos negativos y solucionarlos (durante el día) y con esa satisfacción irnos a la cama. No podemos convertir la cama en un lugar de resolución de conflictos, pues acostumbraremos a nuestra mente a estar alerta en ella en vez de descansar.
  2. b) Buscar un fantasma en el árbol genealógico y analizarlo para cortar los lazos. Abundan los sentimientos de miedo, pensamientos negativos, exceso de responsabilidad. Estoy en alerta debido a un problema no resuelto a nivel mental.

¿Cómo puedo resolver el insomnio? Herramientas para tu bienestar

Como mencionaba anteriormente, hay dos posibles orígenes del insomnio. Ambos se caracterizan por un sentimiento de inseguridad, miedo intenso y constante necesidad de estar en alerta. A continuación, te comparto algunos ejercicios y propuestas que te permitirán comenzar a sanar ¡Mereces vivir bien! La decisión es tuya.

  • Crear afirmaciones, nuevas creencias y modificar lo que te dices a vos mismo/a puede contribuir a la toma de conciencia sobre el para qué del insomnio. Algunas afirmaciones pueden ser:
    • Merezco descansar
    • Puedo relajarme y dormir en paz
    • Me siento protegido/a y a salvo
    • Descanso con tranquilidad
    • Acepto las cosas como son.
    • Confío en mis procesos.
    • Estoy libre de amenaza.
    • Todo está en orden.
    • Pienso positivamente.
    • Soy optimista.
    • Soy plena/o.
    • Disfruto la vida.
    • Disfruto descansar.
    • Puedo descansar.
    • Puedo conciliar el sueño.
    • Comprendo con tranquilidad las situaciones de la vida.

 

  • En el insomnio hay una gran influencia del aspecto Transgeneracional. Por medio de esta enfermedad se manifiestan aquellos fallecimientos no velados, muertes traumáticas o inesperadas de familiares, grandes pérdidas.

La Biodescodificación de la mano del análisis Transgeneracional te permitirán conocer, comprender y resolver aquellos conflictos inconscientes y creencias que dan origen al insomnio. Por medio de sesiones individuales con profesionales de Ser Bioconsciencia podrás sentirte acompañada/o, comenzar abordar por medio de ejercicios y técnicas aquellos conflictos detrás. Puedes hacer tu reserva ya mismo haciendo click aquí: https://serbioconsciencia.com/consultas-individuales/

Si quieres saber sobre el la técnica del árbol transgeneracional, no te pierdas este articulo https://serbioconsciencia.com/transgeneracional/

  • Resuelve el síntoma físico: un regalo especial para ti de la Dra. Bea Minoli y el equipo de Ser Bioconsciencia. Si lo que transitas es un insomnio leve o unadificultad para dormir de vez en cuando te propongo realizar este ejercicio. El mismo consiste en un Camino al inconsciente que te permitirá identificar que emoción hay detrás de ese malestar. Pincha aquí para verlo ahora: https://www.youtube.com/watch?v=T6WI1ae8WVM&ab_channel=SerBioconsCiencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige la moneda
ARS Peso argentino