Biodescodificación e hipertensión

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que hay un incremento continuo en los valores de la presión sanguínea en las arterias. La Biodescodificación como técnica permite conocer y redescubrir esta enfermedad. Cada conflicto no resuelto, cada enfermedad, cada emoción se manifiesta en nuestro cuerpo como un malestar, síntoma o enfermedad.

Probablemente tengas algún familiar con hipertensión arterial o la transites ya que es una de las enfermedades más frecuentes. Te invito a que redescubramos esta enfermedad juntos…

¿Qué es la hipertensión arterial o presión alta?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Se considera que la persona presenta hipertensión cuando su tensión arterial es demasiado elevada.

De la tensión arterial se dan dos valores: el primero es la tensión sistólica y corresponde al momento en que el corazón se contrae o late, mientras que el segundo, la tensión diastólica, representa la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido y otro.

Para establecer el diagnóstico de hipertensión se han de tomar mediciones dos días distintos y en ambas lecturas la tensión sistólica ha de ser superior o igual a 140 mmHg y la diastólica superior o igual a 90 mmHg.

hipertensión arterial y biodescodificación

La hipertensión arterial en la biodescodificación

La hipertensión arterial involucra distintas partes: el corazón, sus paredes, los ventrículos, la sangre y las aurículas. El sentido biológico de esta enfermedad girará en torno al concepto de presionar la sangre para que entre o salga más rápidamente o lentamente del corazón. Simbólicamente hace referencia a las entradas y salidas de los lazos de sangre (simbólicamente la familia) del corazón (simbólicamente el hogar, la casa, el territorio central). También es para ser más fuerte y efectivo en la competencia intelectual o física en el clan. Para ser el primero, el dominante, lo máximo. Hay dos tipos de hipertensión arterial: la central masculina y la periférica, femenina.

 

  • En la hipertensión central (masculina): Las manos están calientes. El ventrículo (lanza la sangre) lanza con fuerza. Abro las puertas del corazón (casa) por lo tanto: “Quiero que alguien se vaya de mi casa”.
  • En la hipertensión periférica (femenina): Las manos están frías. Las arterias que
  • van al corazón son presionadas, para que la sangre no entre en el corazón o no salga de él. Corazón = Casa, por lo tanto: “No quiero que alguien entre en mi casa” o “No quiero que alguien se vaya de mi casa” Cierro puertas. También “Quiero cerrar las puertas a los miembros de mi familia que no me aman o no deseo amar”.

A continuación te dejo un breve video sobre la Hipertensión Arterial explicado por la Dra. Bea Minoli

¿Qué conflictos emocionales hay detrás de la hipertensión arterial?

El conflicto principal detrás de la hipertensión arterial es el conflicto de desvalorización con respecto a la familia (3ª etapa). Las personas con hipertensión, tienen un conflicto, pero que no lo afrontan. Suele tratarse de viejos problema emocional no resueltos, con indicios de agresividad reprimida. Son gente que suelen rehuir los problemas. No pasan a la acción.

Suelen ser también conflictos de falta de reconocimiento en donde debemos hacer más, llegar más lejos, por ejemplo: mujeres que asumen el rol masculino.

Otros conflictos que podemos encontrar detrás de la hipertensión arterial son:

  • Conflicto de hacinamiento, cuando hay demasiada gente en casa (por ejemplo, porque viene la suegra a instalarse). Desvalorización en la familia con pérdida de territorio distal, vivida con impotencia y sumisión a la orden de un dominante.
  • Conflicto de resistencia a salir de casa, del territorio (a vivir al extranjero, a casarse…). Necesidad de ir más lejos (pongo más presión, más fuerza para avanzar). Por ejemplo: “Debo ir a casa de mi hija para cuidar de mis nietos”.
  • Conflicto masculino de tener que abandonar algo sin realmente querer hacerlo. Por ejemplo: Un profesor que le cambian de curso o un empleado de oficina.
  • Conflicto de competitividad, necesidad de ser el mejor o ser el primero. Ejemplo: Haber sido el primero en el colegio y no tener un buen puesto de trabajo. Necesidad de poseer.
  • Conflicto de tensión en el clan. Especialmente si hablan de “tensión alta” en vez de hipertensión. Alta tensión en el clan.
  • Conflicto amoroso. Cerrar el corazón a los miembros de mi familia, porque siento que no me aman.
  • Conflicto de equilibrio entre papá y mamá. Si las presiones sistólica y diastólica están muy separadas: “Quiero separar a papá y mamá”. Si están muy juntas: “Quiero juntar a papá y mamá”.

¿Cómo se puede abordar la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial es un conflicto de la tercera capa embrionaria, es decir que, es un conflicto relacionado a la desvalorización. Si nos tomamos un minuto para pensar en los conflictos que se mencionaron anteriormente, todos tienen relación con aquello que no expresó, con hacer cosas que no quiero hacer, con emociones relacionadas al valor personal, a los límites y al lugar que ocupó en cada espacio.

Por este motivo, si deseas modificar este conflicto debes comenzar a cambiar algunos hábitos:

  • Expresa aquello que te molesta, te incomoda o te lastima del otro/a
  • Manifiesta tus deseos e intenciones, no permitas que tus límites se disuelvan
  • Deja ir o cambia aquellos entornos en los que no te sientes bienvenido/a
  • Valorate a ti mismo/a por lo que eres, conócete, descúbrete para saber lo que vales.

Además del cambio de visión, te recomiendo que mantengas tus controles médicos al día y que inicies terapia o consultas en Biodescodificación. Te será de gran ayuda para comprender y sanar el pasado como así también aquellas situaciones que no te hacen sentir bien.

Herramientas de Biodescodificación para sanar la Hipertensión Arterial

  • Consultas individuales: por medio de sesiones individuales con profesionales especializados en salud y bienestar de Ser Biocosnciencia podrás sentirte acompañada/o, comenzar a comprender y resolver por medio de ejercicios y técnicas aquellos conflictos detrás de tu enfermedad o síntoma. Puedes hacer tu reserva a través de WhatsApp ya mismo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige la moneda
ARS Peso argentino