La bulimia y la anorexia son trastornos de la alimentación. Un trastorno de la alimentación es una afección grave que se relaciona a las conductas alimentarias afectando de forma negativa a la salud, las emociones, la capacidad de relacionarse y en caso de adolescentes y niños dificultan el desarrollo. Los más frecuentes son la bulimia nerviosa, la anorexia nerviosa y el trastorno alimentario compulsivo.
Claro está, que estos trastornos deben ser abordados de forma integral para poder sanar. Pero… ¿Qué hay detrás de ellos? ¿a que los relacionamos? ¿Cómo actúa nuestro inconsciente?
Bulimia y anorexia desde la Biodescodificación
Desde la Biodescodificación, podemos definir las enfermedades desde su origen emocional y su trasfondo inconsciente. Cuando hablamos de bulimia hacemos referencia a un trastorno psicológico alimentario caracterizado por la ingesta exagerada de alimentos para luego devolverlos con vómitos o laxantes. Puede haber detrás un conflicto de pedazo tóxico, identidad y madre tóxica o bien una constelación de conflicto de enojo territorial y conflicto de miedo o disgusto en el hemisferio izquierdo.
La bulimia desde el plano biológico consiste en la voracidad como el resultado de un estado continuo de hipoglucemia por falta de glucagón, que es el antagonista de la insulina. La persona siempre tiene hambre y come sin parar. La corteza territorial derecha del cerebro, que controla las úlceras gástricas, estimula el vómito, para que el estómago no absorba este alimento excesivo. En caso de destete prematuro, forzado y sin vuelta atrás, el niño puede sentir que no tiene acceso a la comida y crear un programa vital y muy estresante de “no poder comer o beber” que le llevará a comer lo que sea para sobrevivir. Este estrés se calma en el momento en que se pone en marcha el sistema, o sea, en el momento que se come. El sistema parasimpático toma el control y entramos en fase de vagotonía (no-estrés). Esta fuerza de comer es muy fuerte, superior a casi todos los instintos.
Por otro lado, la anorexia se caracteriza por la falta de apetito, es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. Para las personas con anorexia, es muy importante controlar su peso y su figura corporal, y hacen todo tipo de sacrificios que suelen interferir en su vida de forma significativa. Existe también la anorexia nerviosa la cual va ligada a la obsesión por la pérdida de peso, rechazo voluntario de alimentos (principalmente los considerados calóricos) regurgitación y amenorrea persistente.
Causas y consecuencias de la anorexia
En la anorexia, la percepción del cuerpo se encuentra distorsionada. Es más común en mujeres, generalmente inicia en la pubertad y sin tratamiento puede durar toda la vida. Genera complicaciones no solo a nivel psíquico sino también en el cuerpo debido a la falta de alimento.
Dentro de las causas podemos encontrar principalmente causas sociales. Son aquellas como las dificultades para la comunicación y la expresión, ataques a la autoestima desde el medio social. También puede originarse debido a la búsqueda de la perfección física, está relacionado a la personalidad.
Como consecuencias de la anorexia podemos encontrar la sensación de frio, la disminución de masa ósea, la reducción de las pulsaciones cardiacas, baja presión arterial, disminución de la motilidad intestinal, anemia, deshidratación, coloración amarillenta en manos y pies, perdida de cabello, fragilidad en uñas.
El nivel de gravedad, las causas y consecuencias dependerán de cada persona en particular. Desde la Biodescodificación, sus causas pueden ser:
- la relación tóxica con la madre, que simboliza nuestro alimento.
- Una constelación de dos conflictos activos respecto a la madre. Uno de territorio: “No puedo contarle esto ni siquiera a mi madre”, y el otro en relación al estómago: Conflicto de contrariedad indigesta en relación también a la madre.
- Conflicto de alimento tóxico (mamá tóxica). Se considera que el alimento que nos da la madre no es bueno. Si la madre tiene emociones tóxicas durante la lactancia puede que su leche se agrie de verdad y el bebé asocie alimento y mamá tóxicos. En el crecimiento podrán desarrollar anorexia. “Mi mamá me da comida tóxica”, «Mi mamá controla mi vida, mi espacio, mi identidad» .
- Conflicto con la identidad donde la solución es no comer.
Ejemplo: Dos gemelas, y una padece anorexia. Al nacer ellas, el padre entró en depresión y la madre estuvo mucho más pendiente del padre que de ellas. De hecho, las niñas eran como un peso para ella, y las llevaba a que las cuidara la abuela cada vez que tenían que ingresar a su marido (el padre). La niña asoció que lo que la madre le daba era tóxico debido a la falta de calidez (la anorexia también tiene que ver con la calidez de la mamá que es imprescindible como alimento emocional) . - Conflicto de hacerse pequeña, de desaparecer, de no existir. También hablamos de amor incomprendido. Si se trata al niño/a con amor, da igual lo que se haga o lo que se diga, lo va a captar así. Una reprimenda significará que se preocupan por él poniéndole estos límites. Si no se hace por amor, aunque se trate bien, también lo va a captar así. En ese sentido el inconsciente va a priorizar.
ESTÁS A TIEMPO DE INSCRIBIRTE A NUESTRO NUEVO CURSO DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS ENVIAME UN WHATSAPP PARA SABER MÁS
¿Cómo y porque la bulimia y anorexia afectan tanto a los adolescentes?
La adolescencia es un periodo de la vida que se sitúa entre la niñez y la adultez. Inicia con la pubertad y se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y maduración. Todos hemos pasado por esta etapa en donde los amigos son lo mas importante, hay desacuerdos, discusiones, revelaciones, enojos y también momentos inolvidables, rebeldía, alegría y mucho más. ¿Recordás cómo fue tu adolescencia? ¿Cómo te sentías respecto a tus padres? ¿Te entendían?
El modo en que transitamos esta etapa depende de diversos factores: económicos, familiares, sociales, culturales, biológicos y principalmente de nuestra historia que es única y dará lugar a una experiencia particular. Es por esto que se habla de adolescencias.
Dentro de los cambios que ocurren en la adolescencia hay 10 características de esta etapa que manifiestan el complejo proceso interno por el cual un adolescente transita. Estas son:
- Tiene Búsqueda de sí mismo y de la identidad.
- Tendencia Grupal.
- Necesidad de intelectualizar y fantasear.
- Crisis religiosa (ateísmo- misticismo fervoroso).
- Desubicación temporal, (el pensamiento adquiere características del pensamiento primario).
- Evolución sexual manifiesta.
- Tendencias antisociales: actitud social reivindicatoria.
- Contradicciones sucesivas en las conductas.
- Separación progresiva de los padres.
- Constantes fluctuaciones del humor y del ánimo
¿A que se deben estas características?
En la adolescencia transitamos por 3 duelos principales:
- Por el cuerpo infantil que ha cambiado rápidamente
- Por los padres de la infancia: cuando somos niños vemos a nuestros padres como super héroes perfectos y poderosos. Al llegar a la adolescencia notamos que al igual que nosotros, ellos son personas con sus aspectos positivos y negativos, ellos también se equivocan
- Por el rol y la identidad infantil: las responsabilidades aumentan y hay que renunciar a la dependencia.
Frecuentemente, los trastornos de la alimentación aparecen en esta etapa o en los primeros años de la adultez. Se debe a la complejidad de esta etapa y al conjunto de cambios que ocurren a nivel subjetivo e individual. A todas estas transformaciones se le suman el Proyecto Sentido y nuestro Árbol Transgeneracional único y particular que nos configuran y que de acuerdo a nuestra historia y vida actual darán lugar a estos trastornos. Crear hábitos saludables e intervenir a tiempo puede hacer la gran diferencia.
Biodescodificación y trastornos alimenticios
La Biodescodificación es una gran herramienta para descubrir los conflictos que dan lugar a los trastornos alimenticios. Un trastorno es una entidad compleja por lo que es necesario que se trabaje en equipo con profesionales de la Biodescodificación, médicos, psicólogos y con el acompañamiento familiar fundamental en adolescentes.
Los trastornos alimenticios tienen un conjunto de conflictos asociados como lo son del de la imagen corporal, imagen personal, autoestima, amor propio y autoexigencia. De acuerdo al tipo de trastorno se configuran protocolos específicos con los cuales abordar desde la Biodescodificación estos conflictos.
En Ser Bioconsciencia abordamos los trastornos de la alimentación desde su origen emocional para ayudar a la persona a resolver y sanar. Si te interesa abordar alguno de los trastornos de la alimentación no dudes en escribirnos, contamos con diversos profesionales formados para acompañarte en este proceso. Ya sea por bulimia, anorexia, obesidad, sobrepeso, entre otras.
ESTÁS A TIEMPO DE INSCRIBIRTE A NUESTRO NUEVO CURSODE TRASTORNOS ALIMENTICIOS ENVIAME UN WHATSAPP PARA SABER MÁS