La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta aproximadamente a 1 de cada 133 personas. Consiste en una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno.
Con el tiempo, esta reacción daña el revestimiento del intestino delgado e impide que éste absorba algunos nutrientes.
Veamos que nos dice la Biodescodificación sobre esta enfermedad…

¿Qué es la celiaquía?
La celiaquía es una enfermedad que consiste en una afección autoinmune que daña el revestimiento del intestino delgado. Este daño es ocasionado por una reacción a la ingestión de gluten. Nuestro sistema inmunológico lo reconoce como extraño e intenta neutralizarlo.
El gluten es una sustancia que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y la avena.
Si el intestino está dañado, la absorción de los nutrientes que provienen de los alimentos se ve perjudicada. Cuando las personas con celiaquía consumen alimentos con gluten, su sistema inmunitario reacciona causando daño a las vellosidades intestinales. Debido a ese daño, las vellosidades son incapaces de absorber el hierro, las vitaminas y los nutrientes en forma apropiada. En consecuencia, pueden presentarse una serie de síntomas y problemas de salud.
La enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Las personas con familiares que padecen celiaquía están en mayor riesgo de presentar la enfermedad.
Además de la enfermedad de la celiaquía, existen personas que tienen alergia al gluten. La diferencia con la celiaquía es que ésta destruye tejidos (pared del intestino) mientras que la alergia no. Sus síntomas suelen ser hinchazón o irritación de la boca, erupción cutánea con picores, congestión de nariz y ojos, calambres, náuseas y problemas para respirar.
Celiaquía y biodescodificación
La Biodescodificación es una propuesta de la medicina alternativa que identifica el significado de las enfermedades para así poder, por medio de técnicas, sanar. Desde este enfoque, las enfermedades se ocasionan por conflictos emocionales intensos vividos de forma particular y en soledad.
La celiaquía es una enfermedad digestiva caracterizada por la mala absorción o la intolerancia al gluten del trigo. Su sentido biológico es brindar protección contra el simbolismo del padre. El gluten se asocia al pan y simbólicamente el pan es padre. El padre real o simbólico, o la función paterna son tomados como nocivos por el cuerpo debido a un programa transgeneracional o de proyecto sentido muy fuerte. Similar a la alergia, pero más estructural.
Dentro de los conflictos que originan esta enfermedad encontramos:
- Conflicto de Pedazo tóxico.
- Conflicto de no poder digerir.
- Intolerancia al padre o a la familia (por ejemplo: la madre piensa que el padre no es buen padre). Destete prematuro.
- Conflicto de abstinencia (des-adicción) Al suspender una adicción de forma brusca, como cuando mamá deja de fumar de golpe y forzada durante el embarazo.
- “No es fácil ser hijo o hija de…”.
- Conflicto de supervivencia: “No debo almacenar demasiado para sobrevivir”.
- Conflicto en la relación entre padre e hijo. Madre que piensa que el padre no es bueno.
Alergia al gluten y Biodescodificación
La alergia al gluten consiste en una reacción y rechazo del cuerpo al consumo de alimentos que llevan gluten. En este caso debemos buscar el sentido biológico en la protección contra el padre. Gluten = Pan y Pan = Padre. El padre es tomado como nocivo por el cuerpo debido a una experiencia (alergia coyuntural) o a un programa transgeneracional o de proyecto sentido muy fuerte (alergia estructural).
La diferencia principal con la celiaquía es que la alergia puede ser suave y tener un conflicto programante claro mientras que en el caso de los celíacos casi siempre es un transgeneracional o proyecto sentido. Debemos buscar el simbolismo con la cohesión familiar (pan = padre o familia). También es muy importante encontrar una situación en la que ocurrió un conflicto mientras estábamos en contacto con el elemento (conflicto programante o desencadenante).
Algunas creencias o conflictos asociados a la alergia al gluten son:
- «Me han echado de mi familia»
- «El bebé necesita crecer en el seno de la familia».
Se deberán tener en cuenta los síntomas como indicadores del matiz en el conflicto. (Falta de respiración, inflamación, vómitos…).
¿Qué conflicto emocional me muestra la celiaquía?
Si pensamos en situaciones, contextos o conflictos y vivencias que pueden desencadenar esta enfermedad o bien alergia al gluten podemos mencionar:
– No poder digerir, asimilar, mucho dolor.
– No soporto a ésta persona, me es intolerable, no la aguanto (no la digiero).
– Ser hijo o hija de mi padre es una tortura, no es fácil.
– No puedo lograr que me ame, que se quede conmigo, que me embarace.
– Mi padre es un mal hombre.
– Este amor me está matando, sé que no me conviene, pero no puedo vivir sin él o ella.
– Mi pareja/marido no es un buen padre para mis hijos.
– No tolero, no soporto a mi suegro.
– Mi padre cree que no soy hijo/a suyo/a.
– Él/ella no es mi hijo/a.
– El padre de mis hijos tiene otra familia, tiene hijos por otro lado.
¿Qué hacer ante una alergia al gluten o ante la celiaquía?
Si transitas por alguna alergia o eres celiaco/a, debes encontrar aquel momento o situación en donde comenzó. Si te resonaron algunos de los conflictos asociados, es posible que ese conflicto tenga que ver con tu historia o con tus creencias y puede estar relacionado con lo que a ti te sucedió.
Te invito a pensar en VOS, en tu enfermedad y en el contexto en el que te encuentras o encontrabas cuando surgió ¿Qué año era? ¿Qué edad tenías? ¿Qué estaba pasando en tu entorno en ese entonces? ¿cómo es la relación con tu padre? ¿en que circunstancias te dieron el diagnostico?
Si posees la enfermedad desde que naciste o bien hay otros miembros de tu familia que la tienen, es probable que estemos ante un conflicto originado en el Proyecto Sentido o en el Árbol Transgeneracional.
Si deseas comprender, resolver y descubrir que hay detrás de alergia no te pierdas la oportunidad de participar del CURSO ONLINE ¿QUÉ TE CUENTA TU ALERGIA?
Cupos limitados – Solicita más información haciendo click: https://api.whatsapp.com/send/?phone=5492996280600&text&app_absent=0
Si lo que buscas es comprender y resolver los conflictos detrás de la celiaquía, te propongo que reserves una consulta con uno de nuestros profesionales especificados en el área de salud y enfermedades. Te acompañará a descubrir que hay detrás, reserva tu turno online haciendo click en el siguiente link: https://serbioconsciencia.com/consulta-gratuita-salud/
¡EL MOMENTO ES AHORA!