¿Cómo cambiar hábitos?
Cambiar hábitos puede ser algo sencillo si verdaderamente nos enfocamos en aquello que deseamos lograr. A continuación, te dejo algunos tips y pasos a seguir sobre cómo cambiar hábitos. Si estás buscando mejorar tu alimentación, hacer de tus días más productivos, comenzar a madrugar o simplemente planificar tus días con esta información podrás tener un panorama más amplio sobre los hábitos, como lograr modificarlos y que cosas se deben tener en cuenta.
¿Qué es un hábito?
Un hábito es un mecanismo evolutivo para optimizar recursos psicológicos. Es un patrón automático que realizamos sin tener que estar pensando en él, haciendo un mínimo esfuerzo y logrando el objetivo con el mínimo esfuerzo.
Nos permiten actuar sin estar pensando necesariamente en la acción. Dos ejemplos claros son el lavarse los dientes o el acto de manejar. Cuando ya hay años de experiencia al conducir, no se piensa constantemente en como colocar un cambio o como encender el auto, sino que son acciones que se convirtieron en hábitos por la repetición.
Los hábitos se forman de 3 componentes:
- Una necesidad o señal que lo
- Una rutina o habituación que lo repite
- Una recompensa como aquello que obtenemos al realizarlo
El problema de los hábitos ocurre cuando comienzan a perjudicar la forma en la que nos relacionamos o nuestra salud. Podemos pensarlos como caminos de hormigas en nuestra mente por el cual constantemente transitan, son surcos que son difíciles de modificar.
Sabemos que debemos modificarlos, pero es más sencillo, mas cómodo seguir en piloto automático antes que arriesgar y comenzar a trabajar en ese nuevo cambio. Sin embargo, al modificar un mal habito nuestra vida puede cambiar notablemente.
¿Qué hay detrás de un habito?
Cuando pensamos en cómo cambiar un habito, seguramente se nos viene a la mente lo difícil que puede llegar a ser. ¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo se originan? Son el resultado de un aprendizaje o una conducta que adquirimos por repetición. A veces somos nosotros quienes por comodidad o bienestar adquirimos estos hábitos y en otras ocasiones (la mayoría) son aprendidos. Un ejemplo es el hábito de lavarse los dientes o bien de desayunar, cuando hemos aprendido este habito de pequeños probablemente se nos dificulte arrancar nuestro día sin desayunar. Sin embargo, hay gente que le sucede lo contrario porque nunca desayunan les suele hacer mal o caer muy pesado. Como vemos, esto se debe a conductas que hemos aprendido, a hábitos que vienen de nuestra familia. Este es un ejemplo muy sencillo, pero se puede aplicar a cualquier habito que tengamos.
Cuando el habito está muy instaurado, es probable que detrás de él se encuentren muchas creencias y patrones los cuales se alojan a nivel inconsciente en nuestro ser. Si bien es una conducta, un patrón, detrás de él hay un amplio repertorio que lo sustenta y que hace que esa acción sea vital en nuestras vidas.
¿Cuánto tiempo se necesita para cambiar un habito?
Como mencionamos anteriormente, un habito se genera por repetición. Es por esto que para modificarlo debemos primeramente pensar en el hábito nuevo que deseamos adquirir. Debido a que, en nuestra biología, en nuestro ser ya se encuentra el habito anterior instaurado ese camino de hormigas formado. Posteriormente a que sabemos cuál será nuestro hábito a modificar, necesitaremos 40 días para la aquisición de este nuevo habito. Para esto, debemos ser constantes, especialmente en el día 21 que será de acuerdo a los Ciclos Celulares Memorizados donde probablemente intentemos resistirnos más fuertemente y volver al habito anterior.
Pasos para modificar un hábito
- Elije tu nuevo habito: es importante conocer qué quieres lograr, para qué deseas modificarlo, que obtendrás si lo logras y como te sentirás una vez alcanzado.
- Realizable: es fundamental que tu nuevo habito sea alcanzable, realizable en el tiempo que te lo planteas modificar para que no aparezca la frustración. No es lo mismo proponerse en 40 días a mejorar la alimentación que proponerse bajar 10kg. El primer objetivo es más realizable que el otro. Es importante que tu meta sea S.M.A.R.T.
- Plan y seguimiento: toma una pequeña libreta o cuaderno donde iras anotando los días que llevas, como te vas sintiendo y los nuevos cambios que logres.
- Acompañamiento: si percibes que el nuevo habito a modificar es realmente un cambio de vida para ti, busca hablar con alguien sobre el tema que te sea de soporte en caso que estés por abandonar tu cambio. Puede ser un amigo/a, un familiar o un terapeuta, alguien que te apoye en tu objetivo a lograr. Si así lo deseas o el cambio a lograr es de gran complejidad opta por técnicas como la Programación Neurolingüística o los Cambios de Creencias.
- Modelaje: observa, sigue personas que hayan logrado aquello que deseas lograr, que ya hayan obtenido ese cambio. Esto te permitirá nutrirte con su información, con energía que sume a ese objetivo que quieres y tanto deseas. Por ejemplo: si deseas comenzar un habito de ahorro y dejar de derrochar, puedes seguir a Harv Eker, un multimillonario que enseña cómo crear hábitos de ricos.
- Disfrútalo, felicítate y se feliz: mientras estés en el proceso de cambio, se cariñoso/a con vos misma/o y felicítate, elógiate por tu decisión y tus objetivos logrados. No miremos solo el medio vaso vacío.
Recuerda ir cambiando hábitos uno por uno, no busques modificar tu vida de un día para otro porque puede resultar frustrante. Comienza con poco, pero termínalo. Es fundamental que te mantengas motivado, con el foco en tu objetivo para obtener lo que deseas. Existen múltiples herramientas que puedes utilizar para facilitar este proceso o bien comprender cuál es el trasfondo de aquellos hábitos que no logras modificar luego de muchos intentos.
Espero que esta información te haya sido de utilidad.