¿cómo cambiar tus creencias?

Las creencias que tenemos sobre el mundo, sobre los demás y sobre nosotros condicionan nuestra forma de vivir, de percibir y de relacionarnos. Modificar estas creencias requiere de un trabajo constante y de cierto nivel de dificultad. Esto último se debe a que nuestras creencias son inconscientes, poder identificarlas requiere de un previo proceso. Desde Ser Bioconsciencia queremos brindarte herramientas para que puedas lograr aquello que deseas.

¿Qué es una creencia?

Una creencia es una idea o pensamiento que se asume como verdadero. Toda nuestra percepción del mundo está compuesta de creencias.

Las creencias tienen un poder extraordinario, que es el condicionamiento. Dirigen tus pensamientos y por tanto tienen la capacidad intrínseca de condicionarte. Si crees que “todo te va a salir mal” tu futuro será bastante negro.

Podemos encontrar creencias básicas y creencias específicas. Las primeras consisten en aquellas que configuran otras como, por ejemplo: 

  • YO SOY
  • YO MEREZCO
  • YO TENGO DERECHO A… 

Las creencias especificas son aquellas que derivan de una creencia básica y se relacionan con una afirmación en base a una conducta o área específica de la persona. Por ejemplo: “Yo soy abundante” ó “Tengo derecho a disfrutar”. Estas últimas se relacionan a áreas como el dinero y el desarrollo personal. 

 

Además, contamos con creencias que pueden potenciarnos o limitarnos. Las creencias limitantes son aquellas que por su naturaleza impiden que logremos algún tipo de objetivo o que nos perjudican a nivel física, psicológica, emocional o socialmente.

Las creencias potenciadoras son aquella forma de ver la realidad que te impulsa, acompaña al objetivo que deseas.

Por ejemplo, pensar que “los ricos son avaros” condicionará nuestra realidad para que no seamos ricos debido a que sino serás avaro.

Qué es una creencia

¿Cómo se forma una creencia?

Se consolidan durante la infancia, durante el periodo de aprendizaje. Todo aquello que nuestros cuidadores nos dijeron cuando éramos niños/as ha ido conformando la percepción que tenemos del mundo. Las creencias limitantes adquiridas en la infancia a la larga se traducen en problemas de falta de confianza y autoestima. Basta que un adulto le reitere a un niño 3 veces en una situación o con un tono similar “no puedes” o “no vales para nada” para que éste termine por creérselo.

A veces pueden ser creencias heredadas, nuestra familia desde hace muchos años las cree y de alguna forma las enseña. Probablemente hayamos escuchado frases como “lo crees, lo creas”, “el dinero no crece de los árboles”, “las personas ricas son deshonestas”, entre otras. ¿Qué hacemos ante estas creencias?

Pasos para modificar creencias

Cuando estamos frente a una situación que nos provoca una emoción: nos hace sentir mal, sentir dolor o sufrir, es porque muy probablemente las creencias desde las cuales estamos interpretando la realidad sean disfuncionales. Una vez que estamos frente a una situación que nos modifica el estado emocional, podemos seguir los siguientes pasos para comenzar a modificar las creencias detrás:

  • Toma de conciencia: el primer paso consiste en la predisposición y compromiso para comenzar a concebir la realidad desde una perspectiva distinta. Entender e interiorizar que es aquello que nos esta sucediendo y porque es una gran herramienta para formular posibles hipótesis. Una vez que reflexionamos sobre ¿Qué nos hace sentir? ¿Por qué? ¿Ya me paso esto alguna vez? ¿En que ocasiones me siento así? ¿Qué es lo que creo sobre esto que me sucede? Es ahí donde asumimos la forma en la que vemos las cosas y nos abrimos al cambio.
  • ¿De qué nos protege esta creencia? Al identificar las creencias, el siguiente paso será pensar en el ¿para que? ¿Para qué cuento con esta creencia? ¿Qué hay de bueno detrás? Por más raro que parezca, siempre hay un beneficio detrás de ellas.
  • Modificar la creencia: el próximo paso será modificar la creencia limitante por una potenciadora. La creencia potenciadora debe estar en positivo, en primera persona.
    • Sustituir la creencia limitante por la potenciadora: para esto hay múltiples técnicas. A continuación te presentamos la técnica de Ser Bioconsciencia basada en Goodheart.

Técnicas de cambios de Creencias

Existen numerosas técnicas para permiten cambiar tus creencias limitantes. Desde Serbioconsciencia usamos técnicas propias basadas en el test de resistencia muscular de Goodheart. Consiste en una técnica que te permite modificar aquellos patrones, conductas o creencias limitantes que no te permiten lograr tus objetivos

Es un método sencillo e inocuo y sin embargo eficaz de “entablar un diálogo” con el cuerpo, abrir su sabiduría y sacar provecho de lo que trasmite. Gracias a los test musculares podemos explorar el “bioordenador” que constituye el organismo. En nuestra base de datos internos se halla almacenada toda la información necesaria para conservar la salud y la capacidad de rendimiento del cuerpo. Esto nos brinda una información impecable para poder modificar nuestras creencias limitantes grabadas en nuestro bioordernador y transformarlas en creencias potenciadoras.

En posición vertical, de pié se realiza el test de balanceo para determinar el movimiento específico del cuerpo, luego se testea la creencia que se desea modificar y por último se procede a aplicar el protocolo de cambios de creencias.

FORMACIÓN EN CAMBIOS DE CREENCIAS

Hemos elaborado una formación destinada exclusivamente a modificar y adquirir técnicas para cambiar creencias limitantes en cualquier área de tu vida. Como así también te permitirá ayudar a otras personas a hacerlo. Consta de 11 módulos que tendrán como objetivo transformar creencias limitantes nocivas para vivir, descubrir cómo se generan y como se modifican, modificar la percepción del mundo, conocer e implementar las técnicas, ¡acompañar eficazmente a otra persona y mucho más!

¡Comienza a tomar acción para obtener resultados distintos! Solicita más información haciendo click aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige la moneda
ARS Peso argentino