Hay varias cosas que debemos considerar antes de responder a cómo mejorar la relación con tus hijos…
Al nacer, los niños son seres que necesitan de otro que los cuide, les de amor, que los alimente y proteja. A medida que van creciendo, van adquiriendo nuevas habilidades, aprendiendo a relacionarse, adquieren el lenguaje, la lectoescritura y también transitan por intensos cambios en su imagen corporal y emociones. Nosotros como padres y madres tendremos que tener en cuenta el lugar y la situación que transitan nuestros hijos para así poder brindarle lo que ellos requieren en esa etapa de su vida. Si tienes hijos pequeños o adolescentes y te gustaría nutrir la relación con ellos o mejorarla, continúa leyendo.
¿Qué es una relación?
Una relación es un intercambio entre sujetos en el que hay conexión y correspondencia. Las hay de diferentes tipos: de amistad, de pareja, familiar, laboral. Si miramos las relaciones desde la Ley del Espejo, consideramos que mediante las mismas podemos vernos a nosotros mismos. Es decir, aquel modo en el que me relaciono, aquello que veo en el otro ya sea positivo o negativo, se encuentra en resonancia con mi ser y aparece para enseñarnos y mostrarnos aquello que no podemos ver.
Te invito a pensar en que es lo que más te gusta de tus hijos ¿Cuáles son sus mejores cualidades?
Aquello que nombres, lo ha aprendido de vos, lo puedes ver en él o en ella porque también está en vos. Ya sea que es amoroso, inteligente o cual sea la cualidad que veas en él. Felicitate.
Así también sucede con las cualidades negativas. Si vemos que alguien es muy “callado”, este reflejo puede invitarnos a pensar en que tal vez también lo somos o bien, hablamos demasiado sin darle el espacio o el lugar al otro de expresarse.
La relación con tus hijos, el Transgeneracional y el Proyecto Sentido
Cuando pensamos en mejorar la relación con nuestros hijos, la técnica del Árbol Transgeneracional y del Proyecto Sentido pueden sernos de mucha utilidad. El Árbol Transgeneracional nos propone pensar en qué lugar ocupa tu hijo en la familia. ¿Es tu primer hijo? ¿Es el del medio o el más pequeño? ¿Tiene el mismo nombre que algún familiar? ¿Se parece mucho a alguien de la familia?
Estas preguntas nos dan información del lugar que ocupa en la familia.
Por otro lado, el Proyecto Sentido nos invita a pensar en la concepción y en el contexto en el que se vivió el embarazo como así también cómo fue ese embarazo. ¿Fue un bebe prematuro? ¿El embarazo fue tranquilo?
Todas estas vivencias junto al análisis del árbol permiten comprender patrones, conductas y situaciones. Nos dan una visión distinta y mucho más amplia sobre cómo es nuestro hijo, sobre sus vivencias y conductas.
A su vez, la relación con tus hijos puede parecerse a aquella que vos tenías con tus padres cuando eras niño o adolescente. Por esto, te invito a pensar y posicionarte en tu vida a la misma edad que tienen tus hijos actualmente y pregúntate:
¿Qué era aquello que necesitabas de tus padres en esa edad?
¿Cómo te gustaría haber sido tratado?
¿Qué cosas rescatas para aplicarlas en tu relación con tu hijo y que cosas te gustaría no repetir?
Poder tomar consciencia de aquello que vivimos es clave para mejorar la relación con tus hijos, ya que ayudará a evitar que los patrones se continúen repitiendo.
Pasos para mejorar la relación con tus hijos:
Desde las herramientas de Ser Bioconsciencia te brindamos 3 pasos claves para mejorar la relación con tus hijos:
- Prestales atención: nuestro día a día está repleto de actividades. Llegamos cansados y muchas veces compartimos poco tiempo de calidad con nuestros hijos. Te invito a compartir tiempo con él, sin celular ni distracciones, solo ustedes dos. Sin juzgar, solo por el hecho de compartir un momento, de hablar y demostrar el interés el uno por el otro. Hablen sobre la escuela, sobre lo que les gusta, sobre lo que les pasa o bien sólo sobre lo que se les venga a la mente en ese momento. Mientras hablen, mantén contacto visual, destacá sus fortalezas y demuestra lo importante y valioso que es.
- Habla sobre ti: cuéntale sobre tu vida, sobre lo que has vivido y lo que te apasiona. Permítele que te conozca, esto aumentará su confianza en vos. Responde sus preguntas, cuéntale tus valores, tus debilidades y fortalezas. Todo esto será muy útil para sentirse más cerca de vos y a su vez para comenzar a tomar sus propias decisiones.
- Mira las emociones: tanto los tuyos como los de tu hijo. Nuestras emociones y sentimientos son un reflejo de lo que vivimos, es aquello que no expresamos y a lo que tenemos que darle lugar. Escucha, contiene y abraza a tu hijo. Permítele expresar eso que está sintiendo y acompañalo a ponerlo en palabras.
Estos son 3 pasos claves para mejorar la relación con tus hijos. Si te interesa profundizar para poder fortalecer y modificar patrones de la relación con tus hijos comunicate con nosotros mediante el botón de Whatsapp a tu derecha para más información sobre nuestro nuevo curso online.
También puedes acceder a un video en el que la Dra. Bea Minoli cuenta sobre las relaciones sanas y te guía en varios ejercicios, ¿Te interesa?
https://www.youtube.com/watch?v=Uae4agre90A&ab_channel=SerBioconsCiencia