Creencias limitantes en relación al dinero

¿Qué es lo primero que viene a tu mente cuando piensas en la palabra dinero? Las creencias limitantes pueden asociar esta palabra a concepciones negativas como deudas, gastos, trabajo duro, etc. La concepción que tengamos del dinero hará nuestra realidad económica. ¿Cómo funcionan las creencias limitantes? ¿Cuáles son las más habituales en relación al dinero? ¿Cómo las modifico? Acompáñame a conocer más sobre ellas…

¿Qué es una creencia limitante?

Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.

Las creencias son sistemas de pensamientos o estereotipos que damos por válidos que nos empoderan o nos aplastan o nos limitan. Son los anteojos con los que vemos nuestra realidad. En función de lo que creemos, nos relacionamos e interactuamos con el resto del mundo.

Veamos algunos ejemplos de creencias:

  • Me siento amada
  • Soy bueno/a en lo que hago
  • Merezco ser feliz
  • Soy capaz de recibirme
  • Yo soy abundante

Como habrás notado, son oraciones que constantemente pensamos o nos decimos o bien, se alojan a nivel inconsciente. De cualquier forma, cuando las tenemos adquiridas son verdaderas para nosotros y veremos la realidad desde ese lugar.

Creencias limitantes

Las creencias las adquirimos en nuestra infancia, etapa en que las ideas se graban automáticamente en nuestro inconsciente. Especialmente antes de los 7 años. En ese período al no intervenir la mente consciente y racional, todo lo que vemos y escuchamos, lo grabamos sin cuestionarlo.

¿Cuál es la función de una creencia?

La función de la creencia es la función del programa. Ante una misma creencia “no sirvo” pueden existir distintos programas: desvalorización, dependencia, violencia. Las creencias tienen un poder extraordinario, que es el condicionamiento. Las creencias dirigen tus pensamientos y por tanto tienen la capacidad intrínseca de condicionarte. Si crees que “todo te va a salir mal” tu futuro será bastante negro.

¿Qué significa para ti no valgo? En un momento dado son adaptativas=supervivencia, evitan una ruina, peligro, etc. Quizá de un antepasado. Sin embargo, quizá ahora mismo me limitan.

Tipos de creencias

Podemos distinguir dos grandes grupos de creencias completamente opuestos:

  • CREENCIAS LIMITANTES son percepciones o generalizaciones de la realidad, que nos impiden crecer y desarrollarnos como personas. Las creencias limitantes generalmente son aprendidas durante la infancia, a la larga se traducen en roblemas de falta de confianza y autoestima. Basta que un adulto le reitere a un niño “no puedes” o “no vales para nada” para que éste termine por creérselo. Por ejemplo: Esto no es para mí, no puedo, no soy capaz de emprender, etc.
  • CREENCIAS POTENCIADORAS, son aquellas que nos impulsan a la acción, facilitan capacidades, emociones y comportamientos expansivos. Por ejemplo: soy próspero/a y abundante, tengo todo lo que quiero y más, soy valioso/a.

Te invito a realizar una lista de aquellas oraciones afirmativas que sueles decirte. De este modo, podrás ver en qué consiste tu voz interior ¿Tiene mayormente creencias limitantes? o bien ¿Abundan las creencias potenciadoras?

Creencias limitantes y el dinero

En un estudio realizado sobre el efecto que generan las creencias limitantes sobre el dinero en los comportamientos financieros de las personas, los investigadores observaron que las personas que evitaban el dinero tendían a tener menos patrimonio neto. Quienes creen que las personas ricas son deshonestas, probablemente se sientan mucho mejor por no ser parte de los ricos.

Este tipo de persona atrae conflictos financieros, suelen trabajar en exceso, comprar compulsivamente y tienen dificultades para ajustarse a un presupuesto. Si bien cada persona tiene sus propias creencias limitantes respecto al dinero, hay algunas que a nivel social se repiten y enseñan de generación en generación. Hemos seleccionado las 5 más frecuentes que tienen relación con la abundancia y la prosperidad. 

  1. El dinero es sucio o malo: esta creencia se genera habitualmente en aquellos entornos de bajos recursos. La lógica de la misma consiste en que no tenemos dinero porque somos gente buena. Se asocia a la deshonestidad y a determinados entornos sociales. Se usa junto a esta creencia la de “pobre pero honrado”. Aquí vemos dos creencias limitantes que no te permitirán ser abundante y tener dinero porque si lo tienes se entiende que serás una persona de malos valores.
  2. El dinero no crece tirando de las hojas: esta creencia hace referencia a que obtener dinero requiere de “sangre, sudor y lagrima”, es decir, de muchísimo esfuerzo. Cuando en realidad, esto no es cierto.
  3. El dinero no hace la felicidad: el dinero es un medio, un recurso que nos permite disfrutar de las cosas que deseamos.
  4. El dinero da problemas: se cree que es mejor no tener dinero porque implica muchas responsabilidades o situaciones con las que lidiar.
  5. No se puede tener todo en la vida: esta creencia implica que siempre va a haber un área de la vida que está en desequilibrio con las otras.

¿Identificaste en vos alguna de estas creencias? Si es así, tienes la oportunidad de cambiar aquellas creencias que te limitan para transformar el área económica de tu vida.

 

Te invito a realizarte las siguientes preguntas:

  • ¿Crees que mereces ser exitoso/a?
  • ¿Cuál es la relación de tu familia con el dinero?
  • ¿Han habido historias o conflictos con herencias o estafas en tu familia?
  • ¿Qué se decía en tu hogar respecto al dinero?
  • ¿Qué pasaría si ganarás 1.000.000 de pesos mañana? ¿Cómo lo tomaría tu familia?

Tomar acción para lograr lo que mereces

Si deseas comprender, resolver y descubrir tus creencias limitantes respecto al dinero no te pierdas la oportunidad de participar del CURSO ONLINE https://serbioconsciencia.com/biodescodificacion-del-dinero-y-las-deudas/

O reserva una consulta individual para abordar tus patrones económicos con la Dra. Bea Minoli – Terapeuta – Descodificación Biológica (serbioconsciencia.com) REGALATE O REGALA UNA CONSULTA, será un cariño al corazón a quien la reciba.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige la moneda
ARS Peso argentino