Curso de Sobrepeso

Cuando resolvemos los programas inconscientes de la infancia ya no es necesario poner el cuerpo… este taller te permitirá comprender y avanzar por tu vida y tu imagen con liviandad y seguridad!!!            

La modalidad es 100% on line.

Al ser un curso descargable podrás hacerlo cuando y donde quieras.

El material se encuentra disponible durante 45 días para que puedas repetir los ejercicios las veces necesarias.

Y si tenés dudas podrás contactarnos y responderemos con gusto.

¿La mejor parte? En este momento lo estamos ofreciendo a un SUPER PRECIO,  ingresa el codigo «superjunio»  y recibe todo el curso de u$s99 con un 70% de descuento. 

¡¡¡Si, solamente U$S 29,70!!! 
Oferta limitada para los primeros 10 compradores.

Registrar nueva cuenta

Esta suscripción te dara un acceso total al curso de Sobrepeso

Elige tu método de pago

Sobrepeso e Imagen

Se entiende por obesidad a la acumulación excesiva de grasa o líquidos. La obesidad ha alcanzado proporciones pandémicas principalmente en los países desarrollados y hoy es un problema sanitario con consecuencias físicas y comorbilidad (diabetes, la hipertensión, la artrosis, la salud cardiovascular, etc).

La grasa corporal permite amortiguar, proteger y mantener en su lugar los órganos internos. Es un tejido de sostén, además de su función metabólica.

Dentro de la Descodificación Biológica, el Sobrepeso u Obesidad tiene un sentido biológico que es PROTEGER.

Nuestra biología responde elaborando una respuesta biológica ante un conflicto emocional preexistente, a esto lo llamamos enfermedad. Esa respuesta biológica es un aviso de que en nuestro inconsciente existen impactos emocionales y traumas no resueltos.

Sabemos por la Nueva Medicina Germánica que el tejido adiposo pertenece a la tercera capa embrionaria, el Mesodermo Nuevo. Esta capa embrionaria aparece en la evolución cuando el ser vivo necesita desplazarse por el medio terrestre para encontrar agua y alimento. Por tanto, la función de estos órganos y tejidos es dar movimiento y facilitar con ello la supervivencia. La pregunta es que escondo, o de quién me escondo detrás del sobrepeso?.¿Para qué sirve tener tanta grasa?

El sobrepeso manifiesta aislarse, protegerse de abusos, críticas, familia, relaciones frías o soledad.

CONFLICTOS EMOCIONALES

Existen varios conflictos emocionales a analizar cuando hablamos del Sobrepeso. Entre ellos se destacan los siguientes: 

Conflicto de abandono

Somos la especie que durante más tiempo requiere que alguien nos alimente y cuide. Sin estos cuidados moriríamos, no podríamos sobrevivir. Por lo tanto sentirse abandonado (real o simbólicamente) es estar en peligro de muerte. Esto es más evidente para un niño recién nacido, incapaz de defenderse y de alimentarse. La persona que se siente sola, biológica e instintivamente tenderá a generar reservas alimenticias y a almacenar grasas porque no sabe cuándo volverá a comer.

Esta misma sensación de estar en peligro hará que se cierren los conductos renales para retener el máximo de agua en el interior del organismo, la retención de líquidos y, en ocasiones, cálculos renales.

Conflicto de silueta

Cada vez que nos miramos al espejo no nos gusta lo que vemos y eso día a día nos genera un conflicto de imagen o siluetas. Esa desvalorización estética seguramente fue vivida con anterioridad como humillación. La respuesta biológica es polarizarse masculinamente para aumentar de tamaño y aparentar fortaleza y seguridad. Esto provoca que el páncreas segregue glucagón que genera bajada de azúcar en sangre. Esto, a su vez, genera más hambre, aumentando, por ende, las ganas de comer. El conflicto de silueta provoca desvalorización y baja autoestima.

Conflicto de carencia indigesta

Originado por situaciones de falta del alimento materno (falta de leche o falta de afecto). La falta de lactancia materna por problemas de salud o laborales de la madre, provoca la pérdida de contacto con la madre. Estas situaciones pueden condicionar la vida y la salud del adulto que tenderá inconscientemente a acumular reservas en forma de grasa. Ante una situación de carencia afectiva en la infancia, el adulto quizá seguirá buscando aquel primer antidepresivo que tuvo: el afecto materno. En su lugar, consumirá dulces, o carbohidratos refinados.

Conflicto de identidad

Habitual en personas que sienten que no tienen un lugar definido en el clan (familia), como ser hijo no deseado (no es lo mismo que no ser querido) o nacer niña cuando esperaban un niño o a la inversa, ser muchos hermanos y no poder disponer de la mirada de los padres. Entonces me hago grande para que me miren.

Conflicto de rechazo al contacto sexual

Este conflicto se relaciona a personas afectada de abusos o humilladas y aún conserva ese miedo de sentir vergüenza o de que alguien la agravie.

 

La localización del panículo adiposo también nos da indicios de los conflictos que debemos ir a resolver o buscar para lograr tener una vida libre y una autoestima adecuada.

Es importante destacar que un síntoma o enfermedad es la oportunidad que nos brinda el inconsciente para resolver un conflicto y coherencia.

 

En este curso, tendrás las herramientas para modificar tu imagen y los conflictos que te han llevado a tener que protegerte de forma inadecuada….

¿Ya estas inscripto? Ingresa tus credeciales aqui.

Elige la moneda
ARS Peso argentino