Si estas leyendo este artículo probablemente hallas alguna vez aumentado de peso, transitado un trastorno alimenticio o bien padeces en este momento alguna enfermedad relacionada. La Biodescodificación es una gran herramienta para descubrir los conflictos que originan a nivel emocional los distintos cambios en tu peso corporal. Te proponemos conocer que simboliza el alimento, la grasa y como comprender que nos muestran aquellos kilos que te impiden estar en tu normopeso.
Problemas de peso
Los problemas de peso desde la Descodificación Biológica pueden estar relacionados a la mala alimentación, el incremento o disminución de grasa corporal o bien a algún trastorno alimenticio. Descubramos cada uno de ellos:
El peso y la alimentación según la Biodescodificación
A grandes rasgos, un conflicto en la alimentación reside en el de exceso o defecto de algo en nosotros que intentamos suplir o reafirmar con la alimentación.
Por ejemplo:
- Tragar sin masticar: No querer ver, asimilar las cosas.
- Exceso de Sal: Controlar lo que entra en nuestra vida o familia.
- Déficit de Sal: No querer ver lo que entra en nuestra vida o familia.
- Exceso de Azúcar: Falta de dulzura en nuestra vida.
- Déficit de Azúcar: La vida empalaga. Exceso de Especias y condimentos: La vida no tiene suficiente sabor.
- Déficit de Especias y condimentos: Me gusta saborear las cosas como son.
- Exceso de Picante: Necesito o quiero moverme más, salir, irme.
- Defecto de picante: Necesito o quiero paz, quietud, silencio.
- Exceso de agua: Quiero saber quién soy.
- Defecto de agua: No quiero sentir tan profundamente, quiero aislarme.
La grasa y la Biodescodificación ¿Qué nos muestra la grasa?
La grasa se conforma de lípidos que se acumulan en el cuerpo para protegernos del clima (frio o calor), protección de las vísceras o contra golpes, o como reservas energéticas.
La misma tiene varios sentidos biológicos:
- El sentido de proteger estructuras, haciendo de cojín amortiguador y también de aislante térmico.
- Acumula reservas de nutrientes y tiene funciones metabólicas (Las mujeres tienen más grasa porque están muy ligadas a la función de nutrir, alimentar).
- En la infancia la acumulación de grasas puede tener la función de ampliar el tamaño para poder ser vistos.
- Cumple una función, junto a la mielina, en la conducción de la información en las estructuras nerviosas.
Salomon Sellam presenta siete conflictos o variantes asociados a la grasa y su acumulación:
- La sensación de estar solo en un mundo hostil.
- Función de retener líquidos.
- Conflicto de falta de alimentos.
- Función de crear reservas.
- Sensación de estar perdido y sin dirección.
- Afecta a las suprarrenales y a la secreción de cortisol.
- Desvalorización e impotente ante una situación de abandono.
- Aumento del abdomen para poder ser visto.
- Camuflaje y transformación (en masculino) ante un posible depredador.
- Conflicto de miedo frontal.
- Miedo a encontrarse un predador cara a cara (peligro permanente).
- Conflicto del reloj biológico (en relación con el conflicto anterior). Afecta a la tiroides.
Biodescodificación y trastornos alimenticios
La Biodescodificación es una gran herramienta para descubrir los conflictos que dan lugar a los trastornos alimenticios. Un trastorno es una entidad compleja por lo que es necesario que se trabaje en equipo con profesionales de la Biodescodificación, médicos, psicólogos y con el acompañamiento familiar fundamental en adolescentes.
Los trastornos alimenticios tienen un conjunto de conflictos asociados como lo son del de la imagen corporal, imagen personal, autoestima, amor propio y autoexigencia. De acuerdo al tipo de trastorno se configuran protocolos específicos con los cuales abordar desde la Biodescodificación estos conflictos.
En Ser Bioconsciencia abordamos los trastornos de la alimentación desde su origen emocional para ayudar a la persona a resolver y sanar. Si te interesa abordar alguno de los trastornos de la alimentación no dudes en escribirnos, contamos con diversos profesionales formados para acompañarte en este proceso. Ya sea por bulimia, anorexia, obesidad, sobrepeso, entre otras.
Trastornos y enfermedades relacionadas al peso
A continuación, te presento las principales enfermedades en relación al peso y su origen desde la Biodescodificación:
- BULIMIA: es un trastorno psicológico alimentario caracterizado por la ingesta exagerada de alimentos para luego devolverlos con vómitos o laxantes. Puede haber detrás un conflicto de pedazo tóxico, identidad y madre tóxica o bien una constelación de conflicto de enojo territorial y conflicto de miedo o disgusto en el hemisferio izquierdo. Conoce más sobre la Biodescodificación: bulimia y anorexia haciendo click: https://serbioconsciencia.com/bulimia-y-anorexia/
- ANOREXIA: es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. Dentro de los conflictos desencadenantes de la anorexia encontramos: la relación tóxica con la madre, conflicto de alimento tóxico (mamá tóxica), conflicto con la identidad donde la solución es no comer o conflicto de hacerse pequeña, de desaparecer, de no existir.
- SOBREPESO: existen varios sentidos biológicos del sobrepeso, ser grande es una solución exitosa para la supervivencia. Además, tiene el sentido de acumular reservas energéticas para posibles carencias que vengan. Hincharse para atemorizar al enemigo (solución de luchar y no de huir). También puede derivar de otras enfermedades como un hipertiroidismo, diabetes o alguna glándula. Puede darse por factores metabólicos o incluso para suplir alguna ausencia interior con un programa de pérdida importante, como recuperar al hijo que se va de casa aumentando de peso como si volviese a estar embarazada.
- OBESIDAD: cuenta con 5 conflictos que la desencadenan, conócelos en el siguiente artículo: https://serbioconsciencia.com/sobrepeso-y-descodificacion-biologica/
Si aún no tienes una enfermedad de peso déjame decirte que es momento de resolverlo antes de que continúes subiendo o bien, bajando de peso o desencadenando alguna enfermedad. ES MOMENTO DE ESCUCHAR TU CUERPO.
¿Cómo sé si tengo un problema de peso?
Como primer paso para conocer si tienes un problema de peso debes calcular tu Índice de Masa Corporal (IMC) actual. Para calcularlo debes conocer tu altura y tu peso y realizar la siguiente operación:

- Si su IMC es inferior a 18.5, está dentro de los valores correspondientes a “bajo peso”.
- Si su IMC es entre 18.5 y 24.9, está dentro de los valores “normales” o de peso saludable.
- Si su IMC es entre 25.0 y 29.9, está dentro de los valores correspondientes a “sobrepeso”.
- Si su IMC es 30.0 o superior, está dentro de los valores de “obesidad”.
Ahora que tienes tu IMC debes proceder a identificar cuantos kilos tienes de mas o de menos. Identifica tu estatura en la siguiente tabla y luego busca tu peso ideal. Por ejemplo: si mides 1,64mts tu normo peso se encuentra entre 49,8kg y 67kg. Si actualmente pesas 70kg entonces tu sobrepeso es de 3kg.
Te invito a que busques tu normo peso ya que tus kilos de más o de menos te ayudaran, en el siguiente ejercicio, a identificar que hay detrás de tus problemas de peso.

¿Cómo descodifico mi problema de peso para resolverlo?
Los conflictos en relación al peso pueden tener múltiples orígenes y a su vez pueden ser efecto secundario de otra enfermedad.
Para comprender y tomar conciencia de tu problema de peso vamos a necesitar el valor de excedente de peso o bien de insuficiencia de peso que obtuviste al mirar la tabla. Ese número te dará indicios de cuando se origino el conflicto que desencadeno ese problema. En el ejemplo la persona tenia 3kg de más. El conflicto puede haberse originado hace 3 meses o bien haber ocurrido hace 3 años o cuando tenia 3 años ya que el conflicto de peso puede estar relacionado a el Proyecto Sentido, al Árbol Transgeneracional, a Conflictos infantiles o a conflictos emocionales de la vida adulta.
Gracias!