Relaciones de pareja y Biodescodificación

Cuando nos ponemos en pareja, tomamos la decisión de compartir nuestra vida con otro/a. Diversas situaciones pueden presentarse al tener una relación. Cada momento, cada situación o conflicto es un espejo que nos muestra lo que debemos resolver de nosotros mismos.  ¿Generalmente atraes el mismo tipo de parejas? ¿Siempre discutes con tu pareja por lo mismo? ¿Por qué y para qué piensas que estás con esa persona? Continúa leyendo para conocer qué nos dice la Biodescodificación en respuesta a estas preguntas.

Biodescodificación de la pareja

La Biodescodificación es una propuesta de la medicina alternativa que identifica el significado de las enfermedades, conductas y síntomas para así poder, por medio de técnicas, sanar. Es una experiencia de vida, una forma de aprender a gestionar las emociones y vivir las experiencias de una forma más disociada.

Desde esta herramienta, la relación con nuestra pareja es un camino para autoconocernos. En nuestra pareja proyectamos lo que llevamos dentro. Es por esto que cada relación será una oportunidad para dar una lectura, buscar el ¿para qué? de lo que transitamos y ver cada problema como una oportunidad.

La Biodescodificación con sus métodos y herramientas posibilita comprender el mundo interno que se expresa a través de estas situaciones, conductas o enfermedades.

Cuando constantemente surgen problemas con otro, el inconsciente nos esta poniendo en frente situaciones a trabajar, es algo de lo que debemos aprender. Para verlo de forma más práctica, pensemos en la Ley del Espejo.

La ley del espejo

Se basa en la premisa de que cada uno de nosotros refleja hacia afuera (en un amigo, una pareja, un familiar) aquello que nos molesta de él. Este mensaje que transmitimos tiene que ver con lo que está dentro nuestro en sentido literal o en contraposición. Si nos quejamos de que nuestro amigo es constantemente demandante, probablemente nosotros también lo seamos o bien sentimos que no es suficiente la atención que le prestamos al otro.

La proyección hace que todo lo que percibimos, tanto lo agradable como lo desagradable del otro tenga que ver con nosotros. A nivel inconsciente utilizamos la proyección, este mecanismo psicológico permite evidenciar en el exterior los conflictos, emociones y sentimientos.

Continuamente proyectamos aspectos negativos y positivos. Lo hacemos en personas y en objetos. Nuestra realidad dependerá de lo que percibimos en el otro, si no modificamos la forma de percibir, nuestra realidad seguirá siendo siempre la misma.

Desde esta mirada, no hay un afuera y un adentro, sino que todo lo que nos rodea y percibimos somos nosotros mismos. Por ende, nuestra pareja también lo es.

La pareja

Una pareja se conforma de una relación entre dos personas. El ideal de pareja sería una pareja sana, aquella en la que hay un intercambio positivo y se encuentran a la par. No hay desigualdad.

Cuando la desigualdad aparece, es porque los roles están confundidos, es decir, estamos actuando como padre-hija, madre-hijo, roles en los que uno indica al otro que debe o que no debe hacer. Ahí surgen celos excesivos, control, posesión, sumisión, entre otros patrones.

Si hay cambio de roles en la pareja, estamos frente a heridas del pasado como carencias afectivas. Será necesario analizar y repensar la historia de cada uno para identificar las repeticiones o compensaciones que se están presentando.

 

Suele ser origen de separación la crítica o querer cambiar a una pareja. Esto es una falta de amor y de respeto.

 

Por otro lado, las creencias también influyen en nuestra relación de pareja. Una creencia es la convicción de que algo es cierto y verdadero. Es una valoración personal que puede basarse en una situación interna o elementos racionales. Algunas creencias que podemos asociar a las parejas son:

 

  • Siempre me pasa lo mismo
  • No tengo suerte en el amor
  • Todos los hombres/mujeres son iguales
  • Al principio esta todo bien y luego todo cambia
  • Es igual a su papa/mama
  • Los hijos lo cambian todo
  • Mejor estar solo que mal acompañado
  • Más vale malo conocido que bueno por conocer

 

Otros factores que influyen en las relaciones de pareja o al momento de buscar una son:

  • Buscar una pareja idealizada: una persona que tiene tantos atributos que es imposible que sea humana.
  • No sentirse merecedor de una buena relación de pareja
  • Sentir que perderías tus espacios y libertades
  • Pretender que tu pareja sea igual a tu madre/padre

 

Si te sentiste identificado/a con alguna de las creencias o aspectos que se mencionaron en el articulo, déjame decirte que es momento de comenzar a abordarlo para poder tener una relación sana o bien buscar una pareja que sea tu complemento.

Herramientas de Biodescodificación para las relaciones de pareja

•           Consultas individuales: por medio de sesiones individuales con profesionales especializados en el área de relaciones de Ser Biocosnciencia podrás sentirte acompañada/o, comenzar a comprender y resolver por medio de ejercicios y técnicas aquellos conflictos que se presentan en tu relación de pareja. Puedes hacer tu reserva ya mismo:

  • Cursos online: una herramienta que se adapta a ti, sin horarios y para ver la cantidad de veces que necesites a un precio super accesible conoce los cursos disponibles haciendo click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige la moneda
ARS Peso argentino